Daniel Casanova

LA CANCION DE MEDIA NOCHE.

 

¿Te has preguntado alguna vez, el papel que desempeña la oración en medio del dolor?

O, ¿Cómo un desastre se puede transformar en un triunfo?

El cristiano tiene la capacidad de cantar en medio del sufrimiento, aun cuando este, sea sin sentido o inmerecido.

Una canción en la noche del cristiano puede significar el mensaje de salvación para una persona necesitaba.

Leamos lo que el mismo Pablo nos dice:

Filipenses 1:12

2 Quiero que sepáis, hermanos, que las cosas que me han sucedido, han redundado más bien para el progreso del evangelio,

 13 de tal manera que mis prisiones se han hecho patentes en Cristo en todo el pretorio, y a todos los demás. 

14 Y la mayoría de los hermanos, cobrando ánimo en el Señor con mis prisiones, se atreven mucho más a hablar la palabra sin temor.

Pablo nos dice tres cosas que han resultados como beneficio de sus prisiones:

  1. Ha sido para bien del evangelio.
  2. El ha podido predicar a Cristo aun en la prisión. Patentes en Cristo, y por Cristo.

Los soldados no irían a la sinagoga o a la casa de otro cristiano a escuchar el evangelio, pero Dios le envía a Pablo a la prisión.

Pablo está consciente que estaba en prisión por un propósito grande. Y por lo tanto, las demás personas, saben que no es un prisionero cualquiera. Un prisionero con propósito es un prisionero poderoso.

Pablo afirma que los guardias conocían de su relación con Cristo y la razón por la que estaba en la prisión.

  1. Los demás cristianos viendo el ejemplo de Pablo, hablan de Cristo sin temor: cobrando ánimo en el Señor con mis prisiones.

El Evangelio avanza porque otros cristianos se animaban al ver el ejemplo de Pablo.

Uno podría suponer que el encarcelamiento habría aflojado cualquier esfuerzo evangelístico y que los creyentes acobardado se escondían, o perdían el entusiasmo por el Evangelio. O Pablo por los azotes que recibe, cae en depresión en el fondo de aquella cueva, murmurando contra un Dios injusto.

Pero exactamente lo contrario sucedió. Sacaron valor del ejemplo de Pablo, dejaron de lado sus temores y se volvieron más audaces al proclamar la palabra de Dios.

En el momento que Pablo escribe Filipenses, estaba todavía preso, mostrando que no fue un entusiasmo momentáneo, pero seguía siendo la actitud de Pablo.

 

Veamos la historia del carcelero de Filipo en Hechos 16.

Leamos Hechos 16  a partir del versículo 16.

16 Aconteció que mientras íbamos a la oración, nos salió al encuentro una muchacha que tenía espíritu de adivinación, la cual daba gran ganancia a sus amos, adivinando.

17 Esta, siguiendo a Pablo y a nosotros, daba voces, diciendo: Estos hombres son siervos del Dios Altísimo, quienes os anuncian el camino de salvación.

18 Y esto lo hacía por muchos días; mas desagradando a Pablo, este se volvió y dijo al espíritu: Te mando en el de Jesucristo, que salgas de ella. Y salió en aquella misma hora.

Pero si bien las palabras inspiradas por el demonio proporcionaba cierta publicidad gratuita para los misioneros y ayudaron a reunir una audiencia, cuando continuó durante muchos días, se convirtió en una molestia.

¡Las palabras del demonio estaban recibiendo más audiencia que la proclamación del Evangelio!

Así que Pablo ordenó al espíritu maligno “en el nombre de Jesucristo” que saliera de la joven, y el demonio la abandonó.

Es muy posible que, habiendo sido liberada por el poder de Dios, se convirtió en cristiana y miembro de la iglesia. Ella no quiso seguir atendiendo a la clientela. Podía haberle mentido, como hay tantos charlatanes hoy en día.

  • DIOS PERMITE EL SUFRIMIENTO EN SUS HIJOS.

A veces, ese sufrimiento es sin sentido, injustificado, absurdo.

22 Y se agolpó el pueblo contra ellos; y los magistrados, rasgándoles las ropas, ordenaron azotarles con varas. 

23 Después de haberles azotado mucho, los echaron en la cárcel, mandando al carcelero que los guardase con seguridad.

24 El cual, recibido este mandato, los metió en el calabozo de más adentro, y les aseguró los pies en el cepo.

  • CUANDO DIOS ESTA CONTIGO, HASTA LA CARCEL SE PUEDE SOBRELLEVAR.

Cuando Dios está con uno, no hay cárcel que pueda detener el testimonio cristiano, ni cadenas que puedan inmovilizar, paralizar la obra del Espíritu Santo.

  • DIOS ESTABA AHÍ EN LA CARCEL.

25 Pero a medianoche, orando Pablo y Silas, cantaban himnos a Dios; y los presos los oían.

26 Entonces sobrevino de repente un gran terremoto,

27 Despertando el carcelero, y viendo abiertas las puertas de la cárcel, sacó la espada y se iba a matar, pensando que los presos habían huido. 

Si un prisionero escapaba, la vida del guardia era exigida en su lugar (Hechos 12:19).

El carcelero pensaba que al quitarse la vida, acortaría vergüenza y angustia.

28 Mas Pablo clamó a gran voz, diciendo: No te hagas ningún mal, pues todos estamos aquí.

29 Él entonces, pidiendo luz, se precipitó adentro, y temblando, se postró a los pies de Pablo y de Silas; 

30 y sacándolos, les dijo: Señores, ¿qué debo hacer para ser salvo?

31 Ellos dijeron: Cree en el Señor Jesucristo, y serás salvo, tú y tu casa.

32 Y le hablaron la palabra del Señor a él y a todos los que estaban en su casa.

 

Pablo y Silas explicaron el evangelio más a fondo al carcelero y a todos los demás miembros de su casa, y todos creyeron en Cristo y fueron salvos (v. 34)

Pero, todo comenzó con la canción en la noche.

Tu dolor puede ser la oportunidad que Dios use, para manifestar su poder, de tal manera, que un incrédulo caiga a sus pies arrepentido.

 

33 Y él, tomándolos en aquella misma hora de la noche, les lavó las heridas; y en seguida se bautizó él con todos los suyos. 

34 Y llevándolos a su casa, les puso la mesa; y se regocijó con toda su casa de haber creído a Dios.

 

Se expone a perder el trabajo; se arriesga, cuando un cristiano tiene una actitud de valor, y de gozo en medio del sufrimiento, tiene una influencia positiva sobre aquellos que lo están mirando.

Si le trasmitimos fe , confianza a nuestros discípulos, ellos también lo será.

Tendrán una fe arriesgada.

 

 

  • UNA FE ARRIESGADA ES CONTAGIOSA.

 

Lo que Pablo y Silas le dijeron al carcelero de Filipos fue el mismo Evangelio centrado en Cristo que había sido proclamado desde Pentecostés: “Cree en el Señor Jesús, y serás salvo, tú y tu familia” (cf. 2: 38-39;  3:19-264:12; et al.).

Pero como todo era nuevo para el carcelero, los misioneros se tomaron el tiempo para explicarle a él y a los demás de su casa “la palabra del Señor”.

A juzgar por sus acciones, el carcelero y su familia creyeron en Cristo y recibieron el Espíritu Santo. El carcelero lavó las heridas de Pablo y Silas, probablemente en un pozo en el patio de la prisión, y allí también él y toda su familia fueron bautizados. Luego trajo a los misioneros a su casa y los alimentó. “Y toda la familia”, nos dice Lucas, “estaba llena de gozo, porque habían llegado a creer en Dios”.

 

CONCLUSION.

El carcelero:

  1. Necesitaba la salvación: ¿Qué debo hacer para ser salvo?
  2. En la oscuridad, en la humedad de aquella cueva, rodeada de malhechores, fue enviado Pablo y Silas. Quizás en la calle, ellos no se hubieran tomado ni un vaso de agua, con algunos de aquellos presos. El mismo carcelero, no hubiera conversado con Pablo en la calle en condiciones normales. No le hubiera puesto atención.
  3. Este carcelero estaba escuchando.

Cuando menos pensamos, alguien está escuchando.

En medio de tu dolor, alguien está escuchando tu oración y tu canción de media noche.

Quizás, son las 11 pm, o quizás las 1159 pm.. espera el terremoto.. el obrar de Dios de forma sobre natural, sorprendente.

¿No puedes cantar y orar porque  el dolor de los latigazos de la vida no te dejan dormir?

  • Dios puede usar tu dolor.

El Señor está cerca de los quebrantados de corazón, y salva a los de espíritu abatido” (Salmo 34:18 NVI).

Cada uno de nosotros experimentará pérdidas en la vida, así que, ¿Cómo sana Dios un corazón quebrantado? No evitando el dolor. No puedes  pasar por debajo; no puedes rodearlo. Tienes que atravesarlo. Y si estás asustado, adolorido, no puedes expresar tus emociones y rechazas pasar por el valle de sombra de muerte, entonces, ahí es donde te estancas, te paralizas y no creces.

El terremoto, nos indica que Dios estaba cerca.

Cuanto estamos a media noche, en medio del dolor, podemos sentir que Dios está lejos, a millas de distancia. Pero lo que sientes y la realidad no siempre son la misma cosa. Dios no está lejos. De hecho, Él nunca había estado más cerca.

El terremoto no tenía la intención de liberar a Pablo, sino de convertir al carcelero. Dios sabía que Pablo sería liberado al día siguiente; por lo tanto, el terremoto no fue simplemente para el beneficio de Pablo y Silas.

El terremoto no habría tenido sentido si el carcelero y los prisioneros no hubieran escuchado el testimonio de Pablo en oración y cantos.

Su canto provocó la intervención divina en el terremoto, y todos entendieron el significado.

Dios usa tu dolor para ayudar a otros.

Es llamado el dolor redentor; este es el mejor uso que le puedes dar al dolor que estás pasando.

Dios no quiere que desperdicies una herida. “Él nos consuela en todas nuestras dificultades para que nosotros podamos consolar a otros. Cuando otros pasen por dificultades, podremos ofrecerles el mismo consuelo que Dios nos ha dado a nosotros” (2 Corintios 1:4 NTV).

 

Pide a Dios que te de la sabiduría para vivir íntegramente con amor para que puedas inspirar a otros a aprender más sobre la fe. Cuando la gente pregunte por tu fe diles historias de cómo Dios te ha ayudado a superar tu sufrimiento y lo ha transformado en adoración.

Enséñales a otras personas que están sufriendo que, el amor de Dios es mucho más fuerte que cualquier dolor.

Una canción en la noche es un testimonio poderoso de cómo Dios transforma el dolor en alabanza.