El “UNO” es importante, aunque sea un paralitico, indefenso y pobre.
Leamos la historia en Lucas 5, y Marcos 2
Hoy quiero hablarle de una de las historias mas bellas en los evangelios. Cuatro hombres trajeron a un paralitico, un enfermo a Jesús. ¿Sera que se necesita a mas de una persona para traer a un enfermo a Jesús?
¿Es importante pasar tanto trabajo, arriesgar la seguridad personal, por una persona?
Lucas 15:7 Les digo que así también será en el cielo: habrá más gozo por un pecador que se arrepiente, que por noventa y nueve justos que no necesitan arrepentirse.
Por una mujer, Jesús fue al pozo por agua a las 12 de la tarde.
Por un hombre eunuco, fue enviado Felipe al desierto.
Por un carcelero, Pablo y Silas fueron enviado a la cárcel. Luego, por aquel hombre vino la salvación a su familia, y comenzó la iglesia en Filipo.
La importancia de este paralitico, ante los ojos de estos cuatro amigos nos lleva a reflexionar en cinco aspectos:
Punto número uno: Estos cuatro hombres eran amigos, y se pusieron de acuerdo.
No sabemos si eran familiares, o que relación existían entre ellos, pero si podemos estar seguros que se conocían desde hacía mucho tiempo. Había un alto grado de lealtad entre ellos. Es evidente que eran amigos porque nadie hace tal sacrificio por un desconocido y los cuatro se pusieron de acuerdo en el proceso de caminar por las calles y llegar a la casa. Ponerse de acuerdo, sosteniendo la cama o camilla, no es cosa fácil. Es un verdadero milagro, antes del gran milagro.
No hay cosa que detenga más a la iglesia que la desunión entre los hermanos, la actitud egoísta de no ceder, y de no apoyar la opinión ajena. Esa resistencia, y hasta oposición, contra cualquier opinión que no sea la suya propia, hace que todos sean competidores, no colaboradores. El espíritu de competencia opaca el espíritu de cooperación dentro del equipo.
Entonces en esta historia las dos primeras cosas que me llaman la atención es la amistad y el poder llegar a estar de acuerdo sobre el curso a seguir.
Veamos la amistad que los cuatro mostraron con aquel enfermo indefenso. Dudo que todo el esfuerzo aquel día era motivado por alguna recompensa económica. Lo hicieron porque sentían compasión por el enfermo.
A. La importancia de la amistad en la evangelización.
La amistad es una herramienta importante y efectiva para que Jesucristo sea conocido y amado por los que todavía no le conocen.
- La amistad derrumba siempre los muros de separación y crea confianza.
- Es una relación muy natural y humana. No existe ninguna persona sin amigos. Todos somos beneficiarios de la amistad de alguien.
- Andrés lleva a Pedro hacia Jesús. Felipe lleva a su amigo Nataniel y probablemente Juan lleva a su hermano Santiago. En este sentido, la amistad de uno con el otro se volvió un canal para que se encontraran con el Señor quien los escogió para ser sus apóstoles y discípulos.
La peor opinión que una persona pueda tener sobre una iglesia es, que los miembros son apáticos e indiferentes por la manera que tratan a los visitantes o se tratan entre ellos.
A las personas les gusta regresar o convivir donde se les trata bien. Es necesario instruir a la iglesia en la importancia de la amabilidad y en las buenas relaciones humanas.
- Todos vamos más lejos por un amigo, que por un desconocido. Hacemos más sacrificios por alguien que estimamos, respetamos y amamos, que por alguien que casi no conocemos. Piense usted, la mayoría de las personas que llegan a la iglesia es porque un amigo lo invito. Nunca he oído de una persona que llegara a la iglesia, por un enemigo o por alguien que no le tiene respeto, ni cariño.
¿Cuál es la diferencia entre un conocido y un amigo? El nivel de compromiso, y de tiempo convivido con esa persona.
La importancia de crear lazos amistosos con los inconversos debe ser motivo de exhortación constante en la congregación. Aquellos que no conocen a Jesús, están enfermos y que por si mismos no llegarían a Jesús.
B. Creando lazos amistosos con el inconverso.
Ganamos más rápidos a esos amigos que son reacio o rechazan abiertamente al cristianismo, llegándole primero al corazón que a la mente. Podemos compartir con ellos sus momentos especiales, acompañarlos en medio de una situación dolorosa, mostrarle que realmente nos importa su vida. No podemos dar la impresión que somos amigos por interés personal. Nuestros amigos inconversos deben saber que nuestro interés y amor por ellos es genuino.
Demos todos los días orar por sabiduría, y llenarnos de humildad. A Satanás le gusta sacar de balance (de quicio) a los cristianos. Exasperar o provocar una gran irritación o enfado a los cristianos. Pero, nuestros amigos nos están muy pendiente de nuestra reacción.
Es muy habitual utilizar la expresión ‘sacar a alguien de quicio’ para referirse al hecho de hacer que alguien pierda la paciencia, se irrite, se encolerice, hacer que se enfade sacándola de sus casillas.
¿Qué quiere decir la expresión sacar de quicio alguien?
El quicio es el punto de apoyo sobre el que se mueve y gira la puerta o ventana y cuando estas se sacan o salen del quicio se caen.
De ahí que sacar de quicio algo esté relacionado con sacarlo de su estado natural, calmado y llevarlo a dar un mal testimonio ante los inconverso. Y lo que toma años en construir, se puede destruir en un momento de colera.
El otro punto es como estos cuatro amigos supieron ponerse de acuerdo. Cuando el objetivo es mas importante que los deseos personales, es fácil ceder; pero si las opiniones o intereses personales son mas importante, nos cuesta unirnos a otro punto de pista o estrategia.
La iglesia no avanza con mayor rapidez, porque los mismos miembros tienen diferentes objetivos. Una meta en común y una visión compartida son dos herramientas poderosas y necesarias para que los enfermos lleguen a Jesús.
Mañana continuamos con nuestra historia.