Daniel Casanova

SIGUIR Y EL HACER

SIGUIR Y EL HACER
MATEO 4:18-22
“venid en pos de mi, y os hare pescadores de hombres..

Mar de Galilea. Un hermoso lago, 14 millas de largo y 6 millas de ancho, alimentado por las aguas del río Jordán . También fue llamado el Lago de Gennesaret y el Mar de Tiberíades.
Jesús va a reunir a un pequeño grupo, a quien El desea enseñar para que puedan convertirse en partícipes de ese mensaje.
Él los llama en medio de la vida cotidiana donde realmente viven. El reino de Dios no opera en un vacío. Jesús en el market places, centro de trabajo, en las calles, ¿Le suena esa idea? Quien piense que Jesús es de tema privado esta equivocado. El cristianismo no es para vivirlo en silencio.

I. EL LLAMADO DE JESUS.
Mientras Jesús caminaba….
Jesús está atento, mirando a quien puede llamar. Muchas veces, pienso que estoy solo, que Dios esta ausente de mi vida. Pero, Jesús está recorriendo, mirando a quien puede sanar, o llamar.
a. Estos pescadores no eran los más apropiados, o capases. Los pescadores no eran precisamente los mas educados.
b. Ellos no eran los más desocupados.
Estaban pescando, remendando las redes.
c. Ellos no eran los más perfectos o santos.
Un pescador de este estilo lo hacían por profesión, pescaban para vivir. Comenzaban muy temprano en la vida. Los pequeños irían a la escuela rabínica hasta los 9 o 10 años, y luego a trabajar para ayudar a la familia.
Los pescadores no eran los más preparados intelectualmente, ni los más influyentes en la alta sociedad. Jesús tenía personas ricas en el grupo: Mateo era publicano, pero, eran ricos no bien visto dentro de los judíos.
Un fariseo como Nicodemo, ese si era importante.

d. El llamado de Jesús es un gran privilegio. El no llama a todo el mundo. Los escogió. No fue al zar. Estuvo orando toda una noche antes de hacer la elección.
El llamado de Jesús es algo serio.
Jesús esperaba que los hombres con quien El estaba le obedecieran. No les requería que fueran los mas inteligentes, o importantes socialmente, pero debían ser leales, comprometidos, obedientes.
e. El llamado de Jesús lleva un alto grado de confianza mutua. Jesús confiaba en ellos, y los iba a entrenar, capacitar para que siguieran la obra que El comenzó.
Los discípulos debían creer en Jesús, confiar que todo iba a salir bien. Debian de confiar; nadie sigue a otra persona si no confía primero en ella. Dejarlo todo para seguir a Jesús demandaba un alto grado de riesgo. Se exponían a la burla, critica, y hasta ir a la cárcel o a la muerte.

II. EL PLAN DE JESUS PARA LOS LLAMADOS.
Jesús usa personas común para hacer cosas extraordinarias.
“venid en pos de mi, y haré pescadores de hombres”. Marcos 1:16

• Venid…. Acción, movimiento, traslado. Disposición de cambiar de lugar.
• En pos de mí. Jesús le dice: “Camina detrás de mí, sigue mis pasos. Ven por donde yo voy”
Jesús no dice: sigan mis enseñanzas, cumplas con ciertas reglas.
La primero, y lo más importante es que seguimos a una persona. La diferencia es que puedes seguir las enseñanzas de un maestro o filosofo sin conocer su estilo de vida, sin importar mucho como vive. Sin embargo, con Jesús no puedes hacer eso: ‘tú tienes que conocer a Jesús, pasar tiempo con El, si quieres saber lo que Él tiene que decir.
Otra cosa es importante, sino estas interesado en conocer a la persona de Jesús, lo que él tiene para enseñarte, no es de mucha ayuda. Cualquier otro filosofo puede ensenar algo parecido. El discipulado no es seguir algunas normas morales, o conceptos de auto ayuda, es un encuentro con la persona de Jesús.
• Os hare.. no hay seminarios, películas, videos, que te hagan discípulos, o compartir las buenas nuevas. Es una transferencia de ‘experiencia’, una descripción clara “lo que se ha vivido y oído”. Eso es lo que significa ser testigo. Solo pasando tiempo con Jesus diariamente puedes llegar a ser un discípulo.
En el verbo “hacer” Hay una intensión, un método, y hay un proceso largo que dura toda la vida.
LA INTENSION.
¿Qué intenta Jesús hacer con sus discípulos? ¿Cuál es la intensión de Jesús?
Veamos Juan 17, aquí Jesús expresa claramente cuál fue su intención desde el principio al elegir a sus discípulos.
1. vr. 2. Para que de vida eterna a todos los que distes. Dar vida eterna.
2. Vr. 6.. manifestado tu nombre
3. Vr. 7, todas las cosas proceden de ti. (mis hechos) Vr.8.. las palabras (mis palabras) que me distes, les he dado. Todo lo que yo hacia y decía era para fortalecer su fe, que ellos crean en mi poder divino.
4. Vr. 11. Que sean uno.
5. Vr. 12.. yo los guardaba, los cuidaba, yo los protegía. Por eso, Jesús le dijo: no los déjate huérfanos, abandonados, solos. El Espíritu Santo nos recuerda la preocupación de Jesús por sus discípulos.
6. Vr. 13. Hable muchas cosas para que estén llenos de alegría, de gozo perfecto. La intención de Jesús con sus discípulos es que, fortalecidos por sus palabras sean gozosos en medio de las tribulaciones. Vr. 14. Les he dado tu palabra….
7. La intención de Jesús no era sacarlos, separarlos del mundo a una cueva sin tentaciones, libres de peligros, su intención era que estuvieran en medio de las tinieblas para que pudieran alumbrar. El nunca pretendió sacarlos del mundo.
8. Vr. 17. Santifícalos en tu verdad… en tu palabra. Enséñales tu palabra para que sean santos.
9. Vr. 18.. yo los he enviado. Los voy a preparar para enviarlos. Jesús llamó a sus discípulos para que colaboraran en su misión, anunciar el reino de los cielos cerca del hombre, cuando estuvieran preparados para ello.
Vr. 20. por los que han de creer en mi por la palabra de ellos. Mi intención es que ellos hablen, no se queden callados, que compartan lo que han aprendido de mi.
10. Vr. 22. La gloria que me distes, yo les he dado. para que sean uno. vr. 23. Perfectos en unidad.
11. Vr. 26. Yo te dado a conocer a ellos,. La intensión de Jesús es que, ellos vean lo grande, poderoso, lo justo, lo amoroso y santo de Dios.